Alberto Daniel Golberg
Convocada por la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, en junio se realizó en Río de Janeiro (Brasil) la «Conferencia sobre Desarrollo Sustentable», denominación que ha sido sintetizada como Río+20 por efectuarse 20 años después de la primera Conferencia sobre Ambiente y el Desarrollo, conocida comúnmente como «Cumbre de la Tierra», continuadora temática de la primera conferencia sobre el medio ambiente organizada por la ONU en 1972 en Estocolmo. En este lapso de 42 años se realizaron otras conferencias en el mismo marco institucional relacionadas con la problemática ambiental: Johannesburgo 2002, Kyoto 1997, y Copenhague 2009. La lista es más extensa, pero se citan solo las más emblemáticas. El autor realizó un conjunto de reflexiones sobre la eficiencia y la eficacia evidenciadas en la implementación de las resoluciones consensuadas en las mencionadas Conferencias, confrontadas con indicadores sobre la situación actual resultante del modelo económico dominante y da una respuesta a la pregunta inicial, es decir a si ¿Es posible ser optimista respecto de Río+20?. Su respuesta, en función de la información global usada en el análisis, no le permite ser optimista.